Rubus fruticosus ‘Thornfree’, mora sin espinas, zarzamora.
Rubus fruticosus «Thornfree». Cuidados y cultivo.
Las plantas de Rubus fruticosus «Thornfree», son muy tolerantes al frío llegando a soportar a temperaturas mínimas de -15ºC y también al paso de las heladas, siempre y cuando estas no sean muy extremas o prolongadas.
Esta mora sin espinas, es una especie ideal para climas suaves o templados, siendo un gran indicador de la humedad que haya en el terreno, dado que necesitan de mucha humedad para su desarrollo.
Prefieren mejor una ubicación de sombra parcial, una exposición muy soleada en climas de extrema calor, puede llegar a quemar las plantas de las hojas.
En cuanto a los terrenos, le gusta los suelos ligeramente ácidos o neutros, ricos en materia orgánica o en humus y que tengan humedad.
Proporciona un riego moderado, pero con más frecuencia en las épocas de más calor, manteniendo el sustrato bien humedecido pero sin llegar a encharcar. Un exceso de agua puede provocar el amarillamiento de las hojas y que los frutos sepan un poco más ácidos.
Rubus fruticosus «Thornfree». Vegetación:
Esta variedad de zarzamora es un arbusto caducifolio y tiene de peculiar que tanto sus tallos como las ramitas son «inermes», es decir, sin espinas, lo que las hace ideales para cultivar en huerto o jardín y disfrutar de sus sabrosos frutos.
Tienen las hojas de color verde por el haz y con pilosidad por el envés, de tallos leñosos y a medida que la planta va creciendo tiende a colgar o doblarse hacia el suelo por lo que se podría poner algún tipo de soporte si queremos que suban verticalmente.
Pueden llegar a alcanzar los 2 metros de altura.
Zarzamora sin espinas «Thornfree». ¿Cómo es su floración y su fruto?
Produce unas flores de color blanco-rosáceas de unos 2 cm de diámetro que emergen en la primavera y y van extendiéndose hasta la entrada del verano, una vez van perdiendo las flores, comienzan a verse los primeros frutos.
Su fructificación es en las estaciones de primavera a verano, igual que la floración. Estos frutos salen de color verde que al madurar se van volviendo a un color más negro y brillantes.
De sabor agradable y dulces aunque a veces pueden ser algo ácidos y que puedes consumirlos en crudo directamente de la planta o bien en yogures, mermeladas, helados… Estos frutos son ricos en vitaminas A y C y minerales, como el potasio, que los convierte en grandes diuréticos.
¿Dónde plantar la mora sin espinas, Rubus fruticosus Thornfree?
Ideal para plantar en huertas, jardines o zonas boscosas.
Su cultivo también es válido en maceteros o jardineras que tengan cierta capacidad.