Descripción
¡Atención!, a partir de día 25-11-2015, todos los usuarios para poder comprar éste Fitosanitario de Uso Profesional, deberán acreditar que están en posesión del Carné de Manipulador de Fitosanitarios, introduciendo el número de carnet al finalizar la compra.
• Máxima eficacia completa contra moteado.
• Potente acción secundaria frente a Stemphylium y Oidio.
• Protección total con diversos modos de acción gracias a sus dos materias activas.
• Combinacion innovadora: acción sinérgica con actividad preventiva, curativa y antiesporulante.
USOS AUTORIZADOS:
-Manzano: contra moteado (Venturia ineaqualis).
-Peral: contra moteado (Venturia pyrina) y mancha negra (Stemphylium vesicarium).
-Olivo: contra repilo (Fusicladium oleaginum).
-Almendro (uso menor): contra roña y mancha ocre (Polystigma ochraceum).
DOSIS Y MODO DE EMPLEO:
Aplicar en pulverización foliar, mecánica o manual, cubriendo completamente las partes verdes del cultivo. Las aplicaciones se deben hacer durante el periodo favorable a la actividad del hongo de acuerdo con los momentos y número máximo de tratamientos por campaña que se indican en la tabla de abajo.
Las dosis y volúmenes recomendados son:
– Peral y Manzano: 250-300 g/Ha utilizando un volumen de aplicación de 500-1.000L/Ha, realizando un total de 1-2 tratamientos por ciclo de cultivo con un intervalo entre ambos de 15 días. Aplicar desde la apertura de las yemas hasta que los frutos alcanzan el 90% del tamaño varietal final BBCH 53-79. En peral contra mancha negra (Stemphylium vesicarium) realizar un máximo de 3 tratamientos por ciclo de cultivo con un intervalo entre aplicaciones de 14 días. Aplicar desde BBCH 65 a BBCH 79.
– Olivo: 250-300 g/Ha utilizando un volumen de aplicación de 500-1.000L/Ha, realizando un total de 2 tratamientos por ciclo de cultivo con un intervalo entre ambos de 14 días. Aplicar en primavera BBCH 50-59, durante el desarrollo de la inflorescencia y antes de la aparición de las primeras flores.
– Almendro: 250-300 g/Ha utilizando un volumen de aplicación de 500-1.000L/Ha, realizando un total de 1-2 tratamientos por ciclo de cultivo con un intervalo entre ambos de 15 días. Aplicar desde la apertura de las yemas hasta que los frutos alcanzan el 90% del tamaño varietal final BBCH 53-79.
Información adicional
– Es una combinación fungicida innovadora que presenta dos materias activas que se complementan para mejorar el control de enfermedades fúngicas, actuando por distintas vías de acción para la erradicación del hongo.
– El difenoconazol de la familia de los triazoles, actúa inhibiendo la biosíntesis del Ergosterol, principal componente de la membrana celular, lo que impide el crecimiento del hongo.
– El Kresoxim-metil es un derivado de la Estrobilurina que influyen en muchas etapas del desarrollo del hongo, la germinación de esporas, el crecimiento del tubo germinativo y la formación de apresorios.
– La rápida acción del Difenoconazol junto con el poder protector del Krexosim- metil aumentan la efectividad fungicida y evita la aparición de resistencias.
– El difenoconazol es un fungicida de contacto con una potente actividad sistémica, que es fuertemente absorbido por las partes verdes de la planta. Dirigiéndose rápidamente hacia el ápice protegiendo las hojas y acompañando el crecimiento del fruto.
– El Kresoxim-metil tiene varios modos de acción. Por un lado se extiende sobre la totalidad de las hojas y frutos a través de su difusión gaseosa. Por otro lado, una vez seca la solución sobre los tejidos vegetales, permanece en forma de depósitos sólidos introduciéndose vía traslaminar a través de la capa cerosa y los estomas.
Composición: Kresoxim-Metil 25% + Difenoconazol 12.5%
Nº Registro ES-00261
Leer atentamente el siguiente enlace para
mayor información, dosis y plazos de seguridad:
Pincha aquí:
Consulta aquí la ficha de seguridad (FDS):
Ficha de seguridad de Spotter
AUTORIZADO:
Cultivos, Plantaciones Agrícolas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.