¡Oferta!

Metasecuoya, secuoya de hojas caedizas, Metasequoia glyptostroboides

El precio original era: €18,70.El precio actual es: €5,61.

Opciones:

SKU: MEG2 Categoría: Etiqueta:

Descripción

Metasequoia glyptostroboides o árbol de Metasecuoya. Se trata de una conífera de hoja caduca que tiene un follaje muy similar a las secuoyas, de ahí a que se le conozca como secuoya de hojas caedizas por esos dos términos. Su crecimiento es rápido y sus hojas de color verde, cambian en otoño a un color marrón-rosáceo y amarillo, pasando a un color rojo antes de caer la hoja. Te enviamos estas Metasecuoyas cultivadas en maceta listas para su trasplante.


Detalles

Más información

Metasequoia glyptostroboides, secuoya de hoja caediza, Metasecuoya.

Metasequoia glyptostroboides. Vegetación:

El árbol de Metasecuoya es una conífera de rápido crecimiento y de las pocas especies de coníferas que se integran dentro de los árboles de hoja caduca.

Su corteza y el follaje son similares al género relacionado de las , pero ésta se diferencia en que es caducifolia al igual que el .

Su tamaño es grande, pudiendo llegar en buenas condiciones a los 50 metros de altura y con un diámetro de tronco de hasta 2 metros.

Su copa es uniforme con corteza fibrosa de color marrón rojizo y suave. El tronco es recto, ramificado en la base y cubierto con una primera corteza lisa y grisácea, que luego torna a un color marrón rojizo. 

Las hojas son agujas tiernas, deciduas y aplanadas de color verde pálido, que tornan a colores marrón-rosáceo y amarillo, tirando a rojos en otoño antes de su caída, dándole una particular belleza.

Metasecuoya frutos y flor:

Comentar que la Metasecuoya es una planta monoica, es decir, las flores individuales son masculinas o femeninas, pero ambos sexos se pueden encontrar en una misma planta.

Los conos masculinos son amarillos, producidos en amentos colgantes al final de las ramas, en cambio, las femeninas, son emparejadas al final de largos pedúnculos, de color verdoso y de forma globosa.

Seguidamente, produce unos frutos llamados conos, de globosos a ovoides. Estos se disponen en pares opuestos, y maduran a los 8 o 9 meses tras la polinización.

Metasequoia glyptostroboides. Cuidados y cultivo.

Deberás proporcionarle una ubicación de pleno sol o a media sombra, eso sí, suele gustarle los climas templados o incluso frescos.

Es bastante resistente al frío e incluso a las heladas, soportando temperaturas de hasta -18ºC.

Le gusta los suelos fértiles, que sean frescos y profundos o ligeramente ácidos y que tengan un buen drenaje.

El riego deberá ser abundante, sobre todo en verano, el resto del año tiene menor requerimiento aunque necesita de humedad en el terreno. Llega a tolerar cierto grado de encharcamiento que no sea muy prolongado o que esa agua no quede estancada, sino en movimiento.

Secuoya de hoja caediza. ¿Dónde plantarla?

La Metasequoia glyptostroboides, es ampliamente cultivada como planta ornamental dado su rápido crecimiento.

Es ideal para jardines grandes donde pueda desarrollarse con total libertad, pudiendo contemplarla en todo su esplendor.

Árbol de Metasecuoya, Metasequoia glyptostroboides. Otros datos interesantes.

Llegaron a existir hasta 20 especies diferentes del género “Metasequoia”, pero en la actualidad, solamente nos encontramos con la mencionada.

La Metasequoia glyptostroboides, está considerada como un fósil viviente. En el año 1943, fue descubierto un representante vivo de este género en China, donde se encontraron fósiles que demuestran que ya las metasecuoyas ya existían hace unos 55 millones de años.

Tras hallar esta identificación, en otoño de 1947, se enviaron semillas del ejemplar a Europa. De estas primeras semillas procede la “Metasequoia Glyptostroboides” del Pazo de Lourizán (Pontevedra), que data del año 1951 y que está incluida en el Catálogo Gallego de Árboles Singulares.

Si estás por Galicia, te recomendamos visitar los jardines del Pazo de Lourizán localizado en Pontevedra (a 1 hora de nuestro vivero de Plantamus). En estos jardines, con más de 54 hectáreas, podrás ver esta majestuosa Metasequoia glyptostroboides, entre muchas otras especies botánicas que se fueron plantando desde 1949 para llegar a crear este Arboreto histórico y de gran importancia natural. Entre otras especies de gran importancia, están las del género de las , con más de 2.500 variedades diferentes e identificadas.

Carrito de compra