Kiwi autofértil, Actinidia Jenny autofértil en maceta, Actinidia chinensis «Jenny»
Actinidia chinensis «Jenny». Vegetación:
La Actinidia chinensis «Jenny» siendo sinónimo mediante la nomenclatura botánica como Actinidia deliciosa «Jenny», es una trepadora caduca y vigorosa, de tamaño grande, provista de hojas grandes de un color verde claro.
El porte de esta especie cuando sea adulta, podrá rondar los 3 o 4 metros de altura y 1 metro de ancho. Si lo dejásemos crecer a sus anchas, puede llegar incluso a desarrollar hasta los 6 metros de alto y otros 3 metros de envergadura.
De todos modos, lo aconsejable es realizar unas podas mínimas de formación y fructificación anualmente, controlando así el desarrollo de la especie y obtener buenos resultados de producción, buenas características del fruto y buenas garantías fitosanitarias en la planta.
Actinidia deliciosa Jenny, floración. ¿Necesita de polinizador?
Antes de la fructificación, el Kiwi Jenny, nos proporcionará una previa floración de primavera-verano en color blanco-crema.
El kiwi autofértil Jenny, es una variedad monoica, es decir, en la misma planta contiene tanto flores masculinas como flores femeninas, por ello, su polinización es regularmente por el viento.
Si nos vamos a la pregunta anterior, ¿el kiwi Jenny necesita de polinizador? La respuesta que te damos es NO, no necesita de un polinizador, ya que en un solo pie, será capaz de realizar la autofecundación y la posterior fructificación.
Actinidia chinensis «Jenny». ¿Cómo es el fruto del Kiwi autofértil Jenny?
El tamaño del fruto recolectado, será de un tamaño un poco menor que el .
Su piel es de color marrón y peluda, mientras que la pulpa es de color verde provisto de unas pequeñas semillas de color negro.
En cuanto al sabor del fruto, es muy dulce y son muy ricos en vitaminas C.
La recolección del fruto del kiwi autopolinizante Jenny, tiende a madurar entre los meses de septiembre u octubre, dependiendo de la zona y del clima en la que nos encontremos.
A mayores, como dato curioso, su fruto tiene una muy buena conservación, llegando a conservarse incluso por más de 6 meses.
Kiwi Jenny. Cuidados y cultivo:
Debemos proteger las plantas de los fuertes vientos dominantes, y sobre su exposición, deberá ser a pleno sol o en semisombra donde reciba mucha luz.
Es sensible a las heladas tardías de primavera, por lo que puede presentar quemaduras o daños por debajo de los -5 hasta los -10ºC.
Le gusta los terrenos profundos, que sean fértiles, y sobre todo que drenen bien el agua de manera que no tenga encharcamientos. Es poco tolerante a un pH básico y tiene buena resistencia a la salinidad.
En cuanto al riego, las necesidades de agua son altas sobre todo en plantaciones jóvenes y en épocas calurosas de verano.
Deberás realizar una estructura o emparrado, para poder guiar tus plantas de kiwi Jenny.