¡Oferta!

Cerezo para producción de madera, cerdeira, Prunus avium

El precio original era: €4,40.El precio actual es: €1,32.

SKU: PRARD Categoría: Etiqueta:

Descripción

Plantas de Prunus avium, (cerezo silvestre). Se trata de un árbol caducifolio muy empleado en repoblaciones forestales por su buena aptitud maderable. Otra particularidad son sus frutos, aunque este cerezo silvestre es menos dulce que otras variedades de cerezos injertados. Espectacular floración lo que hace que sea una especie de gran valor ornamental. Te enviamos estos cerezos en plantón de raíz desnuda y una altura de la planta en 80/120 cm.


Detalles

Más información

Cerezo de madera, cerdeira, Prunus avium.

El cerezo (Prunus avium) es un árbol frutal esbelto, de la familia de las rosáceas. No solo que es muy vistoso por la belleza de sus flores y el porte, sino que su fruto, que le da el nombre común a la especie, es codiciado por su sabor y usos. Cerezo silvestre o picota son otras maneras de denominar a Prunus avium. ¿Cuáles son las condiciones de cultivo necesarias para tener esta planta en casa?

Descripción del cerezo silvestre

Prunus avium puede llegar a más de 20 metros de altura, aunque en cultivo no se deja crecer tanto para facilitar la cosecha de los frutos. Es de dominancia apical, que significa que ramifica poco. La corteza de este árbol es lisa, anillada y de color marrón rojizo. Cuando se desprende, el resultado es en bandas anchas transversales.

Por su parte, las hojas de cerezo son verdes, pero en otoño son muy vistosas al caer, porque adquieren un tono rojizo anaranjado (esta característica hace que pueda diferenciarse en el dosel arbóreo de un bosque). Miden hasta 12 centímetros de largo y tienen el borde aserrado de manera irregular. El haz es glabro (sin pelos), en tanto que la cara interior, el envés, es algo pubescente.

Las flores son blancas, muy vistosas, que aparecen antes o después de las hojas. El fruto es la razón por la que Prunus avium ha sido cultivada en muchas partes del mundo. Es una drupa de color intenso rojo negruzco, con forma globosa o parecida a un corazón. En general aparecen en parejas colgantes sujetas por un rabillo largo. El desarrollo es bastante rápido, cuando maduran son bien brillantes. El carozo o hueso es esférico y liso, contiene toxinas por lo que, a diferencia de la carne del fruto, no debe consumirse.

Cuidados

Clima y riego

Prunus avium es de los frutales más resistentes a las bajas temperaturas. Sin embargo, hay que considerar que las yemas florales durmientes pueden morir con temperaturas entre los -22 y -35ºC. A su vez, se dañan las flores con temperaturas de -2ºC. Esto quiere decir que necesita un invierno definido, incluso es necesario para el óptimo desarrollo.

Por otro lado, si las temperaturas son muy altas, debemos estar pendientes del riego, que será por aspersión. Es sensible si el agua contiene mucha cantidad de cloruro, sodio o sales.

Suelo

Prefiere suelos que sean profundos y frescos. Especialmente en época de crecimiento es bueno que sea rico en nutrientes y humedad. Deben ser sustratos poco ácidos (cerezo de madera), aunque dependerá de la variedad específica que adquiramos.

No es muy exigente en cuanto al abonado, aunque durante el primer año ese .

Poda

El objetivo de la poda es darle una estructura adecuada para regular la vegetación. No se recomienda que la poda sea para darle formas, ya que sufre y no responde bien. La mejor manera de modelarlo es piramidal (por la tendencia apical). ¿Cuándo hacerlo? es oportuno tan pronto hayan caído las hojas o como último momento antes de la vegetación. Así, cicatrizará mejor.

Plagas

Los insectos que pueden atacar al cerezo son los llamados piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus), el pulgón negro (Myzus cerasi), la mosca de las cerezas (Rhagoletis cerasi) y un gorgojo (Anthonomus rectirostris).

Usos de Prunus avium

Variada es la manera de consumir la cereza. En primer lugar, se puede obtener un vino que, destilado, produce un licor que seguro muchas personas hayan escuchado: el Kirsch.

También se pueden consumir las cerezas frescas solas o en ensaladas de fruta. En general, es de los frutos más empleados como decoración en pastelería. Asimismo, se hacen compotas, mermeladas y helados que son una delicia.

Cuando no sea temporada también podemos encontrar cerezas pero en conserva. A veces se las prepara en aguardiente de vino.

Cabe destacar que las cerezas más grandes son las de mejor textura y sabor. Si bien la cereza silvestre es menos dulce que las cultivadas, son muy sabrosas, ricas en vitaminas y sales minerales. Además, la especie silvestre es el patrón de todas las variedades.

Prunus avium tiene unamadera dura, densa, de color rojizo que es muy valorada para ebanistería y tornería. También se fabrican instrumentos de madera y muebles. Otro uso de la madera en algunas partes del globo es para ahumar alimentos, especialmente carne.

Es característico por ser un árbol dedicado a repoblaciones forestales.

Además, se suele cultivar como ornamental por la belleza de sus flores, especialmente para zonas verdes.

Hay más usos de Prunus avium. El látex que sale de las heridas en la corteza es aromático, puede ser sustituto de la goma de mascar.

Como medicinal, se han elaborado preparados a partir de los tallos de las drupas astringentes, antitusivos y diuréticos.

Más información sobre el cerezo

La distribución es en casi toda Europa, oeste de Asia y norte de África. Pero como el cultivo es grande y se asilvestra fácilmente, el área se ha extendido.

Las aves son grandes consumidoras de los frutos de Prunus avium. Sin ir más lejos, el epíteto proviene del latín que significa «de las aves»

Por último, fue muy popular entre los romanos. Asimismo, la cereza ha sido mencionada en literatura y dichos populares, especialmente elaborados por agruparse y engancharse del rabillo (ejemplo: «Los pleitos son como las cerezas; toman pocos y vienen muchos tras ellos» o «Las desgracias son como las cerezas: de unas a otras se llevan»).

Carrito de compra