¡Oferta!

Cedro del Himalaya, cedro llorón, Cedrus deodara

El precio original era: €17,60.El precio actual es: €5,28.

SKU: CEDEO3 Categoría: Etiqueta:

Descripción

Maceta de 3 litros. Altura de la planta 45 cm.


Detalles

Más información

Cedro llorón del Himalaya, Cedrus deodara

Cultivamos en maceta durante meses ejemplares de este bello árbol para que puedas plantarlos en cualquier momento del año, sin que sufran en su trasplante. Al estar en maceta, presentan un cepellón con muchas raíces que aseguran su supervivencia.

Origen del Cedrus deodara:

Es autóctono en la zona del Himalaya, tal y como indica su nombre, distribuyéndose entre los 1400 y más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Se puede encontrar en estado natural en la India, Nepal, Afganistán, Paquistán y otras zonas limítrofes

Existe la duda de que las especies de cedros, atlántica y deodara, sean realmente variedades de la especie principal Cedrus líbanii, en vez de especies separadas

Desde su lugar de origen, hoy en día, se encuentra expandida por jardines de buena parte del mundo, donde se aprecia su buena adaptabilidad, facilidad de cultivo y belleza.

Características del Cedro llorón:

Es una conífera, perenne, con acículas de hasta 7 centímetros, lo que es un rasgo que la distingue del Cedrus atlantica, que las tiene un poco más cortas. Estas hojas, son de un color verde muy bonito, más claras en las ramitas de corta edad.

El porte es cónico y llama la atención las ramas laterales, que son colgantes en sus extremos, lo mismo que la guía terminal, dando lugar a un árbol de un gran valor ornamental

Es una especie monoica, es decir, que presenta las flores masculinas y femeninas en el mismo individuo. Las masculinas, grisáceas y de unos 2 o 3 cm, se hacen más grandes cuando llega el momento de soltar el polen en el otoño. Las flores femeninas, aparecen sobre todo en la parte superior del árbol y los conos pueden llegar a unos 10 cm. , permaneciendo de color verde durante unos dos años hasta madurar, y cambiando al marrón en el momento de soltar las semillas.

Puede superar incluso los 60 metros de altura y más de 2 metros de diámetro del tronco, al cabo de muchísimos años y en las mejores condiciones de cultivo, aunque lo más general, es encontrarnos ejemplares de 3 a 4 metros y de hasta 20 metros en estado adulto con el paso de muchos años.

Utilización:

En parques y jardines de un tamaño medio o grande, donde se le deje el suficiente espacio para que se desarrolle bien y luzca plenamente.

Empleado en la medicina tradicional de sus zonas de origen para diversas afecciones, también para el incienso, su madera es muy apreciada por sus buenas características de resistencia estructural y conservación. Debido a los aceites que contiene, no le resulta agradable a los insectos xylófagos, ni tampoco suele ser atacada por los hongos. Una especie más, que podría ser una buena opción para la producción de madera en nuestro país además de su utilización como ornamental

Carrito de compra