Descripción
Consiste en la toma de una muestra del terreno de cultivo con el fin de analizar riqueza y mineralización. Debes realizar las tomas del suelo después recolección y antes de realizar el abonado, en el caso de haber abonado, debes dejar pasar un mes para la recogida de tierra, nosotros te enviaremos al mensajero para que acuda a recoger la muestra.
La muestra se realizará a través de varias tomas, antes de nada, divide tu parcela a analizar en función del color del suelo, la textura o la inclinación, se recomienda realizar una recogida en zig zag de todo el terreno que desees analizar, retira 5 centímetros de la supercifice, después realiza un orificio en forma de V y a continuación toma la tierra de las paredes.
Nuestro laboratorio analizará la tierra recogida y te enviaremos los datos así como una recomendación de productos que tus suelos necesitarán para mejorar aquellos datos que estén en déficit o puedan estarlo para que tus plantas puedan mejorar su floración.
IMPORTANTE: Los resultados de los análisis suelen tardar entre una y dos semanas desde la recepción de la muestra.
Análisis Básico:
Nitrógeno Kjeldahl – Fósforo – Potasio – pH en agua – Conductividad eléctrica – Carbono
orgánico – Materia orgánica – Relación C/N
Análisis con Macro y Micronutrientes:
Nitrógeno Kjeldahl – Fósforo – Potasio – Calcio – Magnesio – Hierro – Cobre – Manganeso –Zinc – pH en agua – Conductividad eléctrica – Carbono orgánico – Materia orgánica – RelaciónC/N – % Arena – % Arcilla – % Limo – Clasificación USDA – Relación Ca/Mg – Relación Mg/K –Relación Ca/K – Relación (Ca+Mg)/K
Análisis con Macro y Micronutrientes + Carbonatos y caliza + Índices
Nitrógeno Kjeldahl – Fósforo – Potasio – Calcio – Magnesio – Hierro – Cobre – Manganeso – Zinc – pH en agua – Conductividad eléctrica – Carbono orgánico – Materia orgánica – Relación C/N – Caliza activa – % Arena – % Arcilla – % Limo – Clasificación USDA – Carbonatos – -Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) – SAR – Porcentaje de sodio intercambiable (PSI) – % Saturación – Densidad aparente – Capacidad de campo – Punto de marchitez – Agua útil – Volumen de agua por hectárea – Relación Ca/Mg – Relación Mg/K – Relación Ca/K –Relación (Ca+Mg)/K
Análisis de Fertilidad Inicial:
Nitrógeno Kjeldahl – Nitrógeno nítrico – Fósforo – Potasio – Calcio – Magnesio – Hierro –
Cobre – Manganeso – Zinc – Aluminio – Azufre – pH en agua – pH en KCl – Conductividad eléctrica – Carbono orgánico – Materia orgánica – Relación C/N – Caliza activa – % Arena – % Arcilla – % Limo – Clasificación USDA – Carbonatos – Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) – SAR – Porcentaje de sodio intercambiable (PSI) – % Saturación – Densidad aparente – Capacidad de campo – Punto de marchitez – Agua útil – Volumen de agua por hectárea – Índice poder clorosante (IPC) – Diagnóstico textura – pH y su relación con el % de saturación de bases – Relaciones entre cationes, antagonismos y sinergismos – Unidades de fertilización disponibles – Unidades de fertilización a aplicar – Relación Ca/Mg – Relación Mg/K – Relación Ca/K – Relación (Ca+Mg)/K
Análisis Poder clorosante:
Hierro asimilable – Caliza activa – Índice poder clorosante
Tipos de tomas: